Marco Rubio llega a Latinoamérica con el «garrote» en la mano

marcorubiocnd

Hola, ¿qué tal?

Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana recibirán a partir del sábado al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en un contexto de creciente presión por parte de Donald Trump, quien ha declarado la guerra a la migración y revivido «los fantasmas del imperialismo».

Estos países ya conocieron el estilo del republicano durante su primer mandato (2017-2021), pero, a la luz de la decena de decretos presidenciales firmados en poco más de una semana, la nueva era 2.0 de Trump promete ser aún más radical, con reformas y medidas contundentes.

En su primer viaje como secretario de Estado, Rubio tiene dos prioridades clave en su agenda: la migración y la seguridad.

El viaje fue anunciado antes de la reciente crisis entre Estados Unidos y Colombia, desatada por el envío de migrantes en situación irregular en aviones militares, algunos de ellos con grilletes.

Tras este conflicto, Rubio llega en un momento de gran tensión, donde muchos temen las represalias de Washington si no siguen sus directrices, explicó a la AFP Sandra Borda, profesora de ciencia política de la Universidad de los Andes.

El Canal de Panamá en la mira de Trump

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó el jueves cualquier posibilidad de negociar con Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, justo antes de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense.

El magnate republicano Donald Trump ha expresado su intención de «recuperar» el control del Canal de Panamá, argumentando que se encuentra bajo la influencia de China y sugiriendo incluso la posibilidad de recurrir a la fuerza militar.

En su plataforma Truth Social, Trump afirmó esta semana que el país está intentando retirar rápidamente los letreros en chino porque «China controla el Canal de Panamá. ¡PANAMÁ NO SE SALDRÁ CON LA SUYA!», escribió.

El senador republicano Ted Cruz también encendió las alarmas en el Congreso al declarar que «las empresas chinas están construyendo un puente sobre el Canal de Panamá que les permitirá bloquearlo sin previo aviso», además de señalar que China «controla los puertos en ambos extremos».

Leland Lazarus, experto de la Universidad Internacional de Florida, considera que los comentarios de Trump reviven «viejos fantasmas, los fantasmas del imperialismo estadounidense».

El presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró en una rueda de prensa que no está dispuesto a negociar sobre este tema. «Yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal. Eso está sellado, el canal es de Panamá», afirmó.

Política migratoria y cooperación forzada

Trump ha endurecido su retórica migratoria, calificando de «criminales» a los migrantes que han ingresado ilegalmente a Estados Unidos y prometiendo llevar a cabo un número récord de deportaciones.

Ante este panorama, es muy probable que Rubio solicite cooperación a los cinco países que visitará, presionándolos para recibir más vuelos con migrantes deportados. Además, se espera que Estados Unidos busque que estas naciones acepten a migrantes de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyas administraciones podrían negarse a recibir de vuelta a sus ciudadanos.

¡Hasta la próxima, amigos!

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

festiva_banner_radios-1